miércoles, 31 de mayo de 2017

AVANCE SOBRE LA INTERVENCIÓN

Entramos en la recta final de esta primera fase del proyecto de Restauración y Rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Peñaflor, y se ha superado el año de trabajo proyectado en un principio y en la actualidad estamos en el mes de ampliación solicitado tras la realización de un modificado de obra. Esta modificación se debe a los imprevistos surgidos durante la ejecución de los delicados y complejos trabajos de restauración.

El final de obra nos lleva a apreciar en su mayor esplendor los matices plásticos y constructivos que nos regala este monumental edificio. Se comienzan a vislumbrar la culminación de muchos trabajos, una intervención meticulosa en la que se engloban muchos procedimientos, materiales y diversidad en tipología de obras.

Los trabajos de restauración ejecutados se han llevado a buen ritmo y de manera minuciosa, respetando la historia material del bien, poniendo en valor los elementos originales de la construcción y la decoración del mismo.

Tragsa, la empresa adjudicataria se encuentra perfilando y organizando la finalización de los trabajos de obra, instalaciones, restauración, etc. Se ha realizado un seguimiento desde el comienzo de la obra por parte de una dirección facultativa formada por un equipo multidisciplinar, en el que se ha analizado las restauraciones integrales de las diversas tipologías de obras y materiales de Piedra, rejería, azulejería, carpintería, pintura mural, yesería, etc… todas ellas de complejidad técnica y en las que han tenido que proceder muchos profesionales especializados. Los resultados están siendo muy que satisfactorios.

En este momento actual, ya se han comenzado a retirar el entramado de andamiaje, ya que muchas de las zonas se encuentran terminadas o por necesidad para poder ejecutar otros tratamientos y analizar la intervención con cierta distancia. El patio que precede a las caballerizas ya se encuentra sin andamios, el cual nos regala una visión remozada de espacio. En el exterior se está ultimando las actuaciones y en los próximos días se retirarán los de la portada principal y torreón.

Los trabajos sobre pintura mural aun no se encuentran terminados, ya que se hacía necesario la retirada del andamio para poder ver la globalidad de la zona de intervención para ajustar la entonación y unificar la visión general. Para la ejecución de los remates y aplicación de los productos finales se emplearan grúas elevadoras, las cuales nos permitirán movernos por toda la geografía intervenida. 

Con esta intervención se ha puesto en valor los valores plásticos del edificio, manteniendo la estética heredada del envejecimiento natural de los materiales constitutivos, garantizando siempre la Conservación y frenando el deterioro que presentaba el Palacio. Gracias a esta necesaria actuación se ha proporcionado una consolidación y estabilidad a todas las capas que conforman este singular monumento histórico de nuestra ciudad. De esta manera garantizamos con responsabilidad la trasmisión de este Bien de Interés cultural a las generaciones venideras en buen estado de conservación, además de primar la recuperación de su funcionalidad y puesta en uso. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

Parte de la fachada del Palacio de Peñaflor era dorada

Las obras para recuperar el Palacio de Peñaflor no dejan de descubrir sorprendentes revelaciones del pasado del emblemático edificio. La última – por ahora – es la existencia de elementos dorados en la fachada del palacio.


Durante el proceso de limpieza superficial de la fachada de Peñaflor se han descubierto restos de oro, algo que llama poderosamente la atención de los expertos que están restaurando el palacio y que demuestra que sus propietarios se afanaban en la decoración y no escatimaban en gastos a la hora de realzar la importancia del edificio y la propia ostentación de su poder económico.



Según la restauradora del Museo Municipal de Écija, Beatriz Taboada, la aparición de elementos dorados en la fachada del Palacio de Peñaflor revela también la evolución del edificio y su adaptación a las cambiantes modas de los distintos momentos históricos.


viernes, 25 de noviembre de 2016

El proceso de restauración de la fachada de Peñaflor

La arquitecto Tomás Rojas Losada nos habla de la parte más conocida de nuestro Palacio. Rojas nos detalla la actuación que se está llevando a cabo sobre la portada, torreón y los magníficos Balcones Largos del Palacio de Peñaflor: 
http://www.losbalconeslargos.com

Las Caballerizas de Peñaflor

El equipo responsable de la recuperación del Palacio de Peñaflor de Écija sigue descubriéndonos las maravillas de Los Balcones Largos. En esta ocasión la arquitecto Valle García- Verde nos descubre más detalles de una de las partes más carismáticas de nuestro Palacio. Valle García-Verde nos habla sobre la actuación en las Caballerizas de Peñaflor, uno de los rincones con más encanto:

martes, 25 de octubre de 2016

Proceso de restauración: Cuadro de la Escalera Imperial

Los primeros pasos al comienzo de la obra han estado centrados en la rápida intervención en aquellos elementos especialmente delicados del Palacio. Elementos que debían ser protegidos de todo el proceso de restauración a gran escala y que se pudieran ver afectados, de una u otra forma, en los trabajos de yesería, albañilería, etc.

Uno de los más apasionantes, y donde el equipo de restauradores tenía especial ilusión, ha sido el majestuoso cuadro que presidía la escalera principal del Palacio. El lienzo representa a la Virgen del Rosario, un cuadro muy significativo en Peñaflor, y sufría una problemática muy acusada por el paso del tiempo, el deterioro de la pintura y el envejecimiento natural de los materiales.




Desde un principio, el equipo de restauradores entendió que se debía actuar con urgencia sobre el cuadro, para evitar cualquier daño que pudiera sufrir a la hora de acometer los grandes elementos de la obra. Así, y antes de la colocación de los andamios en la escalera imperial, se retiró el cuadro y se comenzó su inmediata restauración.

Tras una cuidadosa y exhaustiva limpieza química para eliminar las diferentes capas de barnices, salieron a relucir los increíbles colores originales de la obra. Después de varios meses del magnífico trabajo del equipo de restauradores, hoy el cuadro de la escalera imperial de Peñaflor luce con todo su esplendor.


jueves, 20 de octubre de 2016

Primer acto público en Peñaflor

Hace más de 37 años que se abrieron por primera vez Los Balcones Largos. El día 8 de abril de 1979 las puertas del Palacio de Peñaflor quedaron  abiertas para los ecijanos tras el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Écija y la Fundación de los Marqueses de Peñaflor.

De izq. a drcha: Juan Méndez Varo, Enrique Martín y Fernando Martín Sanjuán
El primer acto público celebrado en el Palacio ese mismo día fue la presentación oficial de la Asociación Amigos de Écija. 

El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad Enrique Martín Martín, y por parte de la Asociación, Fernando Martín Sanjuán, en su calidad de presidente, y de Juan Méndez Varo, como secretario. En dicho acto Amigos de Écija expuso su razón de ser y sus objetivos como asociación: La promoción, defensa y difusión de la historia, arqueología, arte, urbanismo,  sociología, antropología, costumbres populares, folklore, lingüista o literatura y enmarcados en el ámbito geográfico de la ciudad de Écija.

Un día histórico para patrimonio astigitano.

Salón de actos del Palacio de Peñaflor. 8 de abril de 1979

Información y fotografías aportadas por la Asociación Amigos de Écija

viernes, 7 de octubre de 2016

Proceso de restauración

Agustín Martín de Soto, licenciado en Bellas Artes en especialidad de restauración y del equipo responsable de la dirección de restauración del Palacio de Peñaflor, nos detalla brevemente los aspectos más interesantes del proceso a seguir en nuestro palacio.