martes, 25 de octubre de 2016

Proceso de restauración: Cuadro de la Escalera Imperial

Los primeros pasos al comienzo de la obra han estado centrados en la rápida intervención en aquellos elementos especialmente delicados del Palacio. Elementos que debían ser protegidos de todo el proceso de restauración a gran escala y que se pudieran ver afectados, de una u otra forma, en los trabajos de yesería, albañilería, etc.

Uno de los más apasionantes, y donde el equipo de restauradores tenía especial ilusión, ha sido el majestuoso cuadro que presidía la escalera principal del Palacio. El lienzo representa a la Virgen del Rosario, un cuadro muy significativo en Peñaflor, y sufría una problemática muy acusada por el paso del tiempo, el deterioro de la pintura y el envejecimiento natural de los materiales.




Desde un principio, el equipo de restauradores entendió que se debía actuar con urgencia sobre el cuadro, para evitar cualquier daño que pudiera sufrir a la hora de acometer los grandes elementos de la obra. Así, y antes de la colocación de los andamios en la escalera imperial, se retiró el cuadro y se comenzó su inmediata restauración.

Tras una cuidadosa y exhaustiva limpieza química para eliminar las diferentes capas de barnices, salieron a relucir los increíbles colores originales de la obra. Después de varios meses del magnífico trabajo del equipo de restauradores, hoy el cuadro de la escalera imperial de Peñaflor luce con todo su esplendor.


jueves, 20 de octubre de 2016

Primer acto público en Peñaflor

Hace más de 37 años que se abrieron por primera vez Los Balcones Largos. El día 8 de abril de 1979 las puertas del Palacio de Peñaflor quedaron  abiertas para los ecijanos tras el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Écija y la Fundación de los Marqueses de Peñaflor.

De izq. a drcha: Juan Méndez Varo, Enrique Martín y Fernando Martín Sanjuán
El primer acto público celebrado en el Palacio ese mismo día fue la presentación oficial de la Asociación Amigos de Écija. 

El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad Enrique Martín Martín, y por parte de la Asociación, Fernando Martín Sanjuán, en su calidad de presidente, y de Juan Méndez Varo, como secretario. En dicho acto Amigos de Écija expuso su razón de ser y sus objetivos como asociación: La promoción, defensa y difusión de la historia, arqueología, arte, urbanismo,  sociología, antropología, costumbres populares, folklore, lingüista o literatura y enmarcados en el ámbito geográfico de la ciudad de Écija.

Un día histórico para patrimonio astigitano.

Salón de actos del Palacio de Peñaflor. 8 de abril de 1979

Información y fotografías aportadas por la Asociación Amigos de Écija

viernes, 7 de octubre de 2016

Proceso de restauración

Agustín Martín de Soto, licenciado en Bellas Artes en especialidad de restauración y del equipo responsable de la dirección de restauración del Palacio de Peñaflor, nos detalla brevemente los aspectos más interesantes del proceso a seguir en nuestro palacio.